Los parques de juegos de niños y el COVID-19

Teyra A. Ehlers Bilgray

Con la apertura del bloque 2, este pasado 1 de junio se vuelven a habilitar los parques de niños en espacios abiertos en los diferentes residenciales y edificios en Panamá. Esto trae consigo una serie de medidas que tanto las administraciones como los residentes deben tomar en cuenta para mantener las áreas libres del virus. No solo debemos cumplir con el límite máximo del 25% de ocupación establecido por el Ministerio de Salud sino asegurarnos de mantener los 2 metros de distancia entre las personas, que todos utilicen su mascarilla y que se les brinde la adecuada limpieza a las áreas.

Recordemos que los niños, principales usuarios de estos parques han estado 3 meses en casa, y sin salir. Por su condición no están acostumbrados a utilizar mascarilla y menos a guardar distancia. Es por esto que los papás juegan un papel muy importante y deben estar vigilantes de que sus pequeños cumplan con las medidas de prevención establecidas. En las propiedades que administramos hemos colocado atomizadores con alcohol en diferentes puntos de las áreas sociales para que los usuarios puedan limpiar las superficies antes y después de su uso. Sin embargo, seguimos recomendando el uso de gel alcoholado y lavado frecuente de manos, por lo cual también nos aseguramos que los baños de uso común cuenten siempre con su dotación de jabón y papel y que las estaciones de gel alcoholado instaladas estén suplidas.

En la mayoría de los edificios y residenciales se ha prohibido el uso de las áreas sociales a visitas para evitar al máximo exponer las propiedades con posibles personas enfermas y para permitir que el uso limitado del 25% sea solo en beneficio de residentes.   De igual forma se hizo necesario establecer nuevos horarios y límites de tiempo de uso que resultan importantes cumplir.

Algunas juntas directivas optaron por temas de seguridad, no abrir parques. Donde sí se abrieron, las administraciones deberán asegurar que las áreas de alto tráfico de los parques de niños sean limpiadas y desinfectadas de forma frecuente durante el día.  Recomiendo una limpieza general al inicio de cada jornada con agua, jabón y solución desinfectante (el cloro diluido en agua cumple la función). Las limpiezas posteriores durante el día dependerán del uso que se les dé a las instalaciones por lo cual recomiendo tener un conserje o personal de limpieza asignado a las áreas sociales para que pueda estar pendiente de limpiar las mismas de forma frecuente o después de cada uso.

Si su PH no cuenta con los protocolos, recursos o personal para poder mantener las áreas sociales limpias y desinfectadas, recomendamos no habilitar las mismas hasta tanto estén seguros que cumplen con los requerimientos mínimos que aseguren espacios limpios que reduzcan la posibilidad de contagio.

Recordemos que la limpieza e higiene es una tarea compartida entre residentes, personal de limpieza y administración. Cada uno tiene un papel que cumplir y es esencial la participación y aporte de todos.

 

compartir

Artículos Relacionados

Teyra A. Ehlers Bilgray

Propietaria de Administra PTY, S.A., empresa dedicada desde a la consultoría y a la administración de propiedades, edificios, comunidades y residenciales en Panamá. Abogada de profesión, traductora oficial del inglés al español, Mediadora Certificada y Corredora de Bienes y Raíces.  Administradora de propiedad horizontal desde el 2011 y  miembro fundador y secretaria de la Asociación Panameña de Administradores de Propiedades Horizontales de Panamá.

Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Católica Santa María La Antigua.  Posee un Posgrado en Mediación, una Especialización en Docencia Superior y una Maestría Ejecutiva en Dirección Empresarial.  Ha cursado varios programas de formación en plataformas virtuales de universidades internacionales como Harvard y Cornell.

Es becaria de la Fundación Vital Voices Global Partnership en el programa VVGROW 2016-2017 y del programa Global Ambassadors 2017, programas internacionales de aceleración empresarial para mujeres dueñas de pequeñas y medianas empresas.

Fue perfilada en el libro “Los Mejores Administradores de Edificios del Mundo”, referente en temas de administración de propiedad horizontal y convivencia, conferencista y organizadora y socia de Expo PH Panamá. Es facilitadora en programas de formación de administradores. 

Escribe en la Revista Ellas del diario la Prensa donde en la columna “Tu Piso es mi Techo” trata temas de administración de comunidades de propietarios y de convivencia. Cuenta con la certificación CMCA emitida por el Community Association Managers International Certification Board, siendo la primera profesional en la administración de propiedad horizontal en ser certificada en la República de Panamá y la sexta en Latinoamérica. 

Mis Favoritos